Buscar este blog

domingo, 30 de mayo de 2010


¿Que es el SIEM?
El SIEM es el Sistema de Información Empresarial Mexicano el cual integra un registro completo de las empresas existentes desde una perspectiva pragmática y de promoción, accesible a confederaciones, autoridades, empresas y público en general, vía internet.




¿Cuáles son los antecedentes que propiciaron la creación del SIEM?
Existían en México, un gran número de bases de datos que contenían información sobre las empresas existentes en determinada rama, sector o entidad que resultaban heterogéneas y desarticuladas.
Los instrumentos estadísticos de contabilidad nacional, tales como los censos y encuestas industriales, resultaban insuficientes para realizar tareas de promoción, al no dar a conocer los datos específicos de cada unidad censada.
Se determinó que era necesario contar con información específica de las empresas, que integraran determinado sector o zona geográfica, para la ejecución de los diversos programas de promoción e integración industrial que se habían instrumentado en nuestro país.
Por lo anterior , la Subsecretaría de Promoción de la Industria y el Comercio Exterior (hoy Subsecretaría para la Pequeña y Mediana Empresas) a inicios de 1996 se dió a la tarea de instrumentar y desarrollar un sistema de información empresarial denominado SIEM.





¿Cuál es el fundamento legal del SIEM?
Artículo 30 de la Ley de Cámras Empresariales y sus Confederaciones, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 20 de Enero de 2005:
Todos los Comerciantes e Industriales, sin excepción y obligatoriamente, deberán de registrar y actualizar anualmente cada uno de sus establecimientos en el SIEM
No será obligatorio para: (Exclusiones)
Todos aquellos comerciantes e industriales que no se encuentren establecidos y que no esten sujetos a un régimen fiscal Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones




¿Cuáles son los objetivos del SIEM?
Constituirse en la base común de información para los programas de promoción de la Secretaría de Economía.
Consolidarse como el sistema central de información empresarial de cobertura nacional, así como en un vinculo de información con sistemas externos, tanto nacionales como extranjeros.
Integrarse en una base de datos de cobertura nacional y de fácil acceso.
Propiciar la oportuna difusión e intercambio de la información contenida en el mismo.
Mantener al país dentro de los adelantos técnico-informático al servicio de los promotores de la actividad económica del país.
Apoyar la generación de estudios estadístico-económico.
Ser un sitio de consulta de información empresarial para promoción de negocios.
Constituirse como un centro virtual de negocios, en promoción de la micro, pequeñas y medianas empresas.


¿Cómo está integrado el SIEM?
El SIEM está integrado principalmente por los datos de las empresas comerciales, industriales y de servicios, que han proporcionado información al SIEM.



¿Cómo está conformada la base de datos del SIEM?
La base de datos del SIEM está a cargo de la Secretaría de Economía y se encuentra conformada por:

Un módulo de captación de la información empresarial, que contiene los datos básicos proporcionados por las empresas en los formatos.

Número de control, asignado por la Secretaria de Economía una vez que la información ingresa a la base de datos del SIEM.

Módulos especiales de consulta de información para los usuarios del SIEM, ubicados en la Secretaria de Economía y en las Cámaras Empresariales en todo el país.


¿Quién regula y establece las reglas de operación del SIEM?
La ley de cámaras empresariales y sus confederaciones establece el marco jurídico.
La Secretaria de Economía, establece anualmente las reglas de operación.
La información contenida en el SIEM sólo podrá utilizarse para la promoción de negocios, elaboración de estadísticas o de información de valor agregado.





¿Quién esta a cargo de la operación del SIEM?
Las cámaras empresariales autorizadas por la Secretaria de Economía. A su vez las confederaciones fungen como coordinadoras del trabajo que realicen las cámaras empresariales.
Es responsabilidad de las confederaciones transmitir oportunamente a las cámaras empresariales la información que genere la Secretaría de Economía respecto a la operación de SIEM.



¿Cuáles son los requisitos que la Secretaria de Economía pide a las cámaras empresariales?
Durante el mes de enero de cada año las cámaras empresariales deben manifestar a la Secretaria de Economía, que cuentan con los recursos materiales y recursos humanos para operar el sistema en el año en curso. Las cámaras empresariales deben satisfacer los siguientes requerimientos mínimos par poder realizar el registro de las empresas.
Respecto a los recursos materiales, las cámaras empresariales, por sí o a través de sus confederaciones, deberán celebrar los contratos de seguro que resulten necesarios para garantizar la continuidad en la operación del SIEM.
Asimismo, las cámaras empresariales deberán acreditar que los recursos humanos indicados han sido capacitados para la operación del SIEM según el Reglamento de Operación SIEM.
La Secretaría de Economía es la encargada de impartir los cursos de capacitación a las cámaras.




¿Quién regula las cámaras empresariales?
Las cámaras empresariales captan la información de las empresas que se ubican en el ámbito de su giro, actividades y circunscripción, de conformidad con:

Las disposiciones de la Ley de Cámara Empresariales y sus Confederaciones

Las Reglas de Operación del SIEM

La autorización administrativa que la Secretaría de Economía les haya otorgado



¿Cómo se incorpora la información a la base de datos?
Tratándose de empresas con más de un establecimiento, los operadores captarán la información de cada uno de éstos, en tantos formatos como sean necesarios, en los términos de las actividades y circunscripción que les correspondan de acuerdo a la autorización que la Secretaría de Economía les haya otorgado.




¿Quiénes pueden consultar el Sistema de Información Empresarial Mexicano?
Son usuarios del SIEM:

Las empresas mexicanas y extranjeras

Las autoridades federales, estatales y municipales

Los operadores

Las confederaciones

El público en general



¿Con qué fin se puede utilizar la información contenida en el SIEM?
La información es regulada por la Secretaría de Economía y solo podrá ser utilizada para:


+Promoción de negocios
+elaboracion de estadisticas
+como información de valor agregado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario