Buscar este blog

martes, 15 de junio de 2010

NUEVA ALIANZA ENTRE CANACO TUXTEPEC Y ECOPRODES


El pasado once de junio del presente año en punto de las 10 de la mañana se llevo a cabo una reunión entre la CANACO SERVYTUR TUXTEPEC y Ecología y Producción para el Desarrollo Sustentable Sociedad Civil(ECOPRODES).
ECOPRODES es una agencia promotora de desarrollo integrada por profesionistas como son: biólogos agrónomos, ingenieros en recursos naturales ingenieros pesqueros y sociólogos. Con cinco áreas sustantivas, la de Desarrollo Ambiental, la Social, la de Desarrollo Económico Productivo, de Desarrollo Rural y la nueva Área de financiera Rural.

En dicha reunión se plantearon los problemas que enfrenta esta asociación, pricipalmente se han encontrado con la falta de financiamiento para concretar los proyectos y acciones que promueven con las zonas rurales.
ECOPRODES trabaja desde hace tres años con SEDESOL Y La Secretaria de la Reforma Agraria.
Sin embargo se han encontrado con una lenta resolución debido a la burocracia que existe en las dependencias de gobierno.
En el 2008 ECOPRODES realizo 25 proyectos de los cuales solo 4 fueron autorizados, en el 2009 realizaron 56 y solo 26 se autorizaron con SEDESOL y La Secretaria de Reforma Agraria.

Con el Modulo México Emprende se pretende que asociaciones como ECOPRODES, puedan acceder a programas de financiamiento para sus proyectos, gracias a las 31 tipos de programas que ofrece de acuerdo a las necesidades de cada emprendedor o empresario.

Con la alianza entre estos dos organismos los beneficiados son los miembros de las zonas rurales que han trabajo en sus proyectos y estos no ha pasado la fase de aprobación, ahora estos proyectos que han quedado estancados tendrán la oportunidad de concretarse con el capital que adquirirán del Modulo México Emprende siempre y cuando sean factibles.

También tendrán acceso a capacitación que la Cámara de Comercio ofrece constantemente, así mismo a través del Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica se gestionara una subestación para el proyecto de la Planta de Alimentos Balanceados que ya tienen en marcha ECOPRODES.

Así mismo CANACO SERVYTUR TUXTEPEC ofreció otorgar la certificación de origen a la producción de limón que están ayudando a los productores Oaxaqueños exportar a Estados Unidos de Norte América.

miércoles, 9 de junio de 2010

INAUGURACION DE MEXICO EMPRENDE.




El día 8 de Junio del presente año se inauguro el primer modulo MEXICO EMPRENDE del estado de Oaxaca dentro de las instalaciones de CANACO SERVYTUR TUXTEPEC.
El Sr. Ángel Galán presidente de la cámara , el extensionista financiero sr Bulmaro Vergara Ríos , quien estará coordinando dicho modulo e integrantes del consejo directivo fueron los encargados de cortar el listón inaugural.

Este modulo tiene la finalidad de ofrecer una solución a todos los emprendedores y empresas de la región norte de Oaxaca, para acceder a los programas públicos y privados para el desarrollo y consolidación de las MIPYMES y programas a la medida de las necesidades de cada emprendedor y empresario.

MEXICO EMPRENDE pone a disposición de las empresas, comerciantes y emprendedores 31 programas como FONAES, capital semilla, mi tienda, promode, jóvenes emprendedores, FOMMUR, mismos que permiten solicitar un crédito, obtener una capacitación, comercialización o realizar una gestión.

Manos a la obra!!

martes, 1 de junio de 2010

CANACO PROMOVERA "SOCIEDADES COOPERTIVAS" EN TUXTEPEC




Durante los días jueves 27 viernes 28 y sábado 29 de presente mes y año , se llevo a cabo el primer taller de análisis de la ley General de las Sociedades Cooperativas, impartida por el C.P Oswaldo Cámara Repetto administrador único del grupo empresarial cooperativo Mexicano con sede en Mérida Yucatán México. El maestro Oswaldo analizo con 27 participantes las disposiciones generales para constituir las sociedades cooperativas de consumo, de servicios y sociedades cooperativas de préstamos y ahorro.

Además de su constitución y registro, las distintas clases y categorías de las sociedades cooperativas. Del funcionamiento y la administración del régimen económico, de los socios, de la disolución o liquidación, de los organismo cooperativos, de los organismos e instituciones de asistencia técnica al movimiento cooperativo nacional de las integración y del apoyo a las sociedades cooperativas.

Se analizaron las obligaciones fiscales de las sociedades cooperativas: impuesto sobre la renta, impuesto empresarial a tasa única, impuesto a los depósitos en efectivo y el impuesto al valor agregado; se analizo profundamente la inconstitucionalidad de la ley de seguro social, así como se tomaron acuerdos, conclusiones y un análisis de un sector social.

La segunda etapa comprende un viaje de intercambio de experiencias de dos días en las faldas del pico de Orizaba donde existe una sociedad cooperativa eco turística y posteriormente en tres días se tomara un diplomado para certificar al personal que promoverá el cooperativismo en los veinte municipios que tiene sus circunscripción la CANACO SERVYTUR TUXTEPEC.

Para mayores informes:
En las oficina de esta cámara
87 508 86.

domingo, 30 de mayo de 2010

TODO UN EXITO EL "TALLER DE SOCIEDADES COOPERATIVAS"


con un muy buen numero de asistentes Culmino el “TALLER DEL ANÁLISIS DE LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES COOPERATIVAS ILUSTRADA Y COMENTADA”, Impartido por el C.P. Carlos Oswaldo cámara Repetto ,que durante 3 días consecutivos se llevo a cabo en las instalaciones de la CANACO SERVYTUR TUXTEPEC.

Dicho taller forma parte del programa de capacitación que ofrece la CANACO SERVYTUR TUXTEPEC a los empresarios y comerciantes de la ciudad y la región con el propósito de brindarles herramientas para elevar su productividad.

CANACO BUSCA BENEFICIAR A LOS COMERCIANTES DE JACATEPEC.



Se reune CANACO con comerciantes de Jacatepec

Se reúne CANACO con comerciantes de Jacatepec
• Se pretende fortalecer el comercio en los municipios
• De ingresar comerciantes a CANACO, se instalaría una delegación en el municipio.


La Cámara Nacional de Comercio de Tuxtepec (CANACO) en coordinación con las autoridades municipales de Jacatepec se reunió el fin de semana con comerciantes de la cabecera municipal con la finalidad de crear una delegación de comerciantes afiliada a la CANACO.
El presidente de la Cámara de Comercio, Ángel Galán Velázquez y Gulmaro Vergara miembro activo, informaron a los comerciantes reunidos de los beneficios que obtendrían de afiliarse al Sistema de Identificación Empresarial Mexicano y a su vez a la CANACO.

Entre los beneficios mencionados, indicaron el fortalecer el sector comercio de los municipios aledaños a Tuxtepec, en este caso Santa María Jacatepec, tener acceso a los 31 programas federales que apoyan a comerciantes de micro, mediana empresa, como se ha venido haciendo con los 3 mil afiliados en Tuxtepec.

Puntualizó el presidente de la CANACO, que otro de las ventajas de ser miembro es el gestionar recursos para proyectos a través del modulo de “México Emprende”, en donde se orientara al comerciante para obtener préstamos o realizar un proyecto por medio de las incubadoras de negocios, de este modo se les proporcionaría el recurso denominado “capital semilla” para que el comerciante pueda establecer su idea.

Por otra parte señalo que de aceptar los comerciantes jacatepecanos ingresar a la cámara de comercio, se comenzaría a trabajar con ellos echando a andar el programa mi tiendita y proyectos productivos.
Por ultimó agradeció las facilidades que le han prestado las autoridades municipales para establecer contacto con los comerciantes y por el apoyo que se les ha otorgado hasta el momento.

Cabe señalar que el próximo sábado 29 de ,Mayo sostendrán la reunión para establecer el ingreso que de aceptar los comercios de Jacatepec, se instalaría una directiva interna con la facultad de gestionar y tomar sus propias decisiones

TE INVITAMOS A NUESTRAS PROXIMAS CONFERENCIAS


Se les hace una cordial invitación para que asistan a las próximas conferencias que se estarán llevando a cabo en la sala de juntas de CANACO SERVYTUR TUXTEPEC.



Martes 15 de Junio conferencia “INDUCCIÓN AL ÉXITO EMPRESARIAL CON PNL”(PROGRAMACIÓN NEURO LINGÜÍSTICA), Impartida por José Guadalupe Naranjo Gómez. De 18:30 a 22:00 hrs. (sin costo)

Sábado 26 de Junio. Conferencia-taller “COMUNICACIÓN EFICAZ EN VENTAS” CON PNL. (PROGRAMACIÓN NEURO LINGÜÍSTICA), Impartida por José Guadalupe Naranjo Gómez .De 9:00 a 14:00 hrs. Costo de recuperación $200.00 pesos.

MEXICO EMPRENDE




PROGRAMA DE TRABAJO 2010-2011. EL MODULO “MÉXICO EMPRENDE”.


Misión
Otorgar servicios de atención integral de manera accesible, ágil y oportuna a los emprendedores y las MiPyMEs, de acuerdo con su tamaño y potencial en un sólo lugar.

Visión
Es la instancia que con programas y servicios en un sólo lugar, satisface las necesidades y aspiraciones de desarrollo de los emprendedores y las MiPyMEs, genera sinergias y es referente a nivel nacional e internacional


A partir del presente año 2010, la Canaco Servytur de Tuxtepec, Oax. Será sede del Modulo “México Emprende”; en donde se incubaran empresas y proyectos de desarrollo de nuevos productos. Dichos organismos, son centros para el otorgamiento de servicios y apoyos públicos o privados para las MIPYMES, de manera integral, accesible, ágil y oportuna, de acuerdo con su tamaño y potencial, en un solo lugar.

SERVICIOS.
VINCULACION A PROGRAMAS PUBLICOS Y PRIVADOS: Existen dos formas de llevar a cabo dicha vinculación: la primera, es la que se realiza vía visita al Modulo “México Emprende” y la segunda, directamente desde la pagina de la Internet, ubicando y contactando el programa o servicio que se ajusta a sus necesidades.

SERVICIOS FINANCIEROS: “México Emprende” será gestor ante la banca e instituciones financieras para tramitar su crédito, más no será el otorgador del crédito. La autorización del mismo seguirá dependiendo de la institución crediticia, “México Emprende” será un filtro de confianza ante dichas instituciones, ya que la información enviada será previamente cotejada y confirmada (como por ejemplo con el Buró de Crédito) para brindar a la institución el servicio de análisis del crédito para su autorización o rechazo inmediato. Todo este servicio lo brindara el Extensionista y Consultor Financiero.

CAPACITACION EMPRESARIAL: Uno de los servicios que ofrece “México Emprende”, es el de capacitación a empresas e instituciones del sector público y privado, entre los que se encuentran cursos, talleres y diplomados; diseñados en términos de su contenido y metodología para cubrir la necesidades de los Empresarios-Emprendedores.

CONSULTORIA Y ASESORIA EMPRESARIAL: Los Consultores Financieros del “México Emprende”, otorgarán servicios profesionales con experiencias o conocimiento especifico en un área. Un asesor Financiero, es la persona que dará consejos, asesoria, consultaría y guiará durante un proceso especifico cuando lo requiera; o es la que hará algún tipo de trámite cuando así lo amerite la situación.

PROGRAMAS.
EMPRENDEDORES: El programa consiste en fomentar el Espíritu Emprendedor en nuestra sociedad empresarial, con la implementación, el desarrollo y el fortalecimiento de un programa que incentive la cultura empresarial en Tuxtepec, en el estado de Oaxaca y en el País, esto es, sin lugar a dudas, una de las mejores estrategias para consolidar el desarrollo económico y social, ya que existe una relación directa entre la actividad emprendedora con la creación de empresas; la generación de nuevas fuentes de trabajo; la expansión de los mercados y la competitividad.
INCUBADORAS: El objetivo de éste programa es crear más y mejores empresas de alto valor agregado y que permanezcan en el mercado para la generación de más y mejores empleos de alta calidad. Los servicios ofrecidos son: Consultarías, asesorias y asistencia integral a los emprendedores, desde el desarrollo e implementación del Plan de Negocios hasta la creación e inicio de operaciones de la empresa (Gestión, Innovación, Comercialización y Capacitación).

CAPITAL SEMILLA: Consiste en proporcionar apoyos financieros temporal, en forma de crédito simple a los proyectos viables de emprendedores egresados del Sistema Nacional de Incubadoras.

MICROEMPRESAS: Este programa brinda apoyo para fortalecer la competitividad y productividad de las microempresas, a fin de que reciban capacitación y consultaría financiera especializada que les permita identificar las mejoras que deban realizar en sus negocios; así como financiamiento para su crecimiento y desarrollo. Este programa opera gracias a la aplicación de recursos del Fondo PYME de la Secretaria de Economía Federal, conjuntamente con recursos del gobierno del estado de Oaxaca. En el se contemplan la modernización de éstos negocios en tres áreas fundamentales: La administrativa, la comercial y la tecnológica.

¿Que es el SIEM?
El SIEM es el Sistema de Información Empresarial Mexicano el cual integra un registro completo de las empresas existentes desde una perspectiva pragmática y de promoción, accesible a confederaciones, autoridades, empresas y público en general, vía internet.




¿Cuáles son los antecedentes que propiciaron la creación del SIEM?
Existían en México, un gran número de bases de datos que contenían información sobre las empresas existentes en determinada rama, sector o entidad que resultaban heterogéneas y desarticuladas.
Los instrumentos estadísticos de contabilidad nacional, tales como los censos y encuestas industriales, resultaban insuficientes para realizar tareas de promoción, al no dar a conocer los datos específicos de cada unidad censada.
Se determinó que era necesario contar con información específica de las empresas, que integraran determinado sector o zona geográfica, para la ejecución de los diversos programas de promoción e integración industrial que se habían instrumentado en nuestro país.
Por lo anterior , la Subsecretaría de Promoción de la Industria y el Comercio Exterior (hoy Subsecretaría para la Pequeña y Mediana Empresas) a inicios de 1996 se dió a la tarea de instrumentar y desarrollar un sistema de información empresarial denominado SIEM.





¿Cuál es el fundamento legal del SIEM?
Artículo 30 de la Ley de Cámras Empresariales y sus Confederaciones, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 20 de Enero de 2005:
Todos los Comerciantes e Industriales, sin excepción y obligatoriamente, deberán de registrar y actualizar anualmente cada uno de sus establecimientos en el SIEM
No será obligatorio para: (Exclusiones)
Todos aquellos comerciantes e industriales que no se encuentren establecidos y que no esten sujetos a un régimen fiscal Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones




¿Cuáles son los objetivos del SIEM?
Constituirse en la base común de información para los programas de promoción de la Secretaría de Economía.
Consolidarse como el sistema central de información empresarial de cobertura nacional, así como en un vinculo de información con sistemas externos, tanto nacionales como extranjeros.
Integrarse en una base de datos de cobertura nacional y de fácil acceso.
Propiciar la oportuna difusión e intercambio de la información contenida en el mismo.
Mantener al país dentro de los adelantos técnico-informático al servicio de los promotores de la actividad económica del país.
Apoyar la generación de estudios estadístico-económico.
Ser un sitio de consulta de información empresarial para promoción de negocios.
Constituirse como un centro virtual de negocios, en promoción de la micro, pequeñas y medianas empresas.


¿Cómo está integrado el SIEM?
El SIEM está integrado principalmente por los datos de las empresas comerciales, industriales y de servicios, que han proporcionado información al SIEM.



¿Cómo está conformada la base de datos del SIEM?
La base de datos del SIEM está a cargo de la Secretaría de Economía y se encuentra conformada por:

Un módulo de captación de la información empresarial, que contiene los datos básicos proporcionados por las empresas en los formatos.

Número de control, asignado por la Secretaria de Economía una vez que la información ingresa a la base de datos del SIEM.

Módulos especiales de consulta de información para los usuarios del SIEM, ubicados en la Secretaria de Economía y en las Cámaras Empresariales en todo el país.


¿Quién regula y establece las reglas de operación del SIEM?
La ley de cámaras empresariales y sus confederaciones establece el marco jurídico.
La Secretaria de Economía, establece anualmente las reglas de operación.
La información contenida en el SIEM sólo podrá utilizarse para la promoción de negocios, elaboración de estadísticas o de información de valor agregado.





¿Quién esta a cargo de la operación del SIEM?
Las cámaras empresariales autorizadas por la Secretaria de Economía. A su vez las confederaciones fungen como coordinadoras del trabajo que realicen las cámaras empresariales.
Es responsabilidad de las confederaciones transmitir oportunamente a las cámaras empresariales la información que genere la Secretaría de Economía respecto a la operación de SIEM.



¿Cuáles son los requisitos que la Secretaria de Economía pide a las cámaras empresariales?
Durante el mes de enero de cada año las cámaras empresariales deben manifestar a la Secretaria de Economía, que cuentan con los recursos materiales y recursos humanos para operar el sistema en el año en curso. Las cámaras empresariales deben satisfacer los siguientes requerimientos mínimos par poder realizar el registro de las empresas.
Respecto a los recursos materiales, las cámaras empresariales, por sí o a través de sus confederaciones, deberán celebrar los contratos de seguro que resulten necesarios para garantizar la continuidad en la operación del SIEM.
Asimismo, las cámaras empresariales deberán acreditar que los recursos humanos indicados han sido capacitados para la operación del SIEM según el Reglamento de Operación SIEM.
La Secretaría de Economía es la encargada de impartir los cursos de capacitación a las cámaras.




¿Quién regula las cámaras empresariales?
Las cámaras empresariales captan la información de las empresas que se ubican en el ámbito de su giro, actividades y circunscripción, de conformidad con:

Las disposiciones de la Ley de Cámara Empresariales y sus Confederaciones

Las Reglas de Operación del SIEM

La autorización administrativa que la Secretaría de Economía les haya otorgado



¿Cómo se incorpora la información a la base de datos?
Tratándose de empresas con más de un establecimiento, los operadores captarán la información de cada uno de éstos, en tantos formatos como sean necesarios, en los términos de las actividades y circunscripción que les correspondan de acuerdo a la autorización que la Secretaría de Economía les haya otorgado.




¿Quiénes pueden consultar el Sistema de Información Empresarial Mexicano?
Son usuarios del SIEM:

Las empresas mexicanas y extranjeras

Las autoridades federales, estatales y municipales

Los operadores

Las confederaciones

El público en general



¿Con qué fin se puede utilizar la información contenida en el SIEM?
La información es regulada por la Secretaría de Economía y solo podrá ser utilizada para:


+Promoción de negocios
+elaboracion de estadisticas
+como información de valor agregado.

QUE ES CANACO SERVYTUR TUXTEPEC ?


La CÁMARA DE COMERCIO, SERVICIOS Y TURISMO DE TUXTEPEC, OAXACA, MÉXICO, es una institución pública autónoma, con personalidad jurídica, constituida por comerciantes con el objeto de representar los intereses generales del comercio, fomentando el desarrollo y participando también en la defensa de los intereses particulares de sus agremiados.

En estos tiempos de cambios constantes necesitamos estar preparados para enfrentar los nuevos retos y lograr que mejore la situación de nuestros negocios, por eso es sumamente importante unir fuerzas para lograr que los caminos tomen el rumbo correcto que nos lleven a la superación, por esta razón hoy la mejor opción de estar unidos se encuentra en la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Tuxtepec, Oaxaca.

CUAL ES NUESTRA MISIÓN ?

CANACO TUXTEPEC tiene como misión principal el proteger los intereses de los comerciantes establecidos y luchar por mejoras a este tan importante sector. realizando gestiones ante las diferentes dependencias tanto del gobierno federal, estatal y municipal para servir de órgano regulador, buscando siempre estrategias que mejoren el estado en que se encuentra el comercio en general. Además esta organización se preocupa para que los comerciantes estén preparados para enfrentar los retos de la época moderna mediante la capacitación e investigación de estrategias comerciales que nos permitan estar en los mejores estándares de comercio nacional e internacional.

OBJETIVOS

Dentro de los principales objetivos de CANACO SERVYTUR, podemos mencionar los siguientes:

Defender los intereses del comercio.

Promover el incremento de oportunidades de desarrollo en el sector comercio.

Gestionar mejoras a sus asociados y a la comunidad en general.

Intervenir como organismo gestor ante cualquier dependencia.

Prestar al asociado todo tipo de servicios que requiera.

Intervenir en proyectos de mejoras ecológicas, turísticas y comerciales.

Capacitar a los afiliados en temas de interés general